La disgrafía es un transtorno que afecta la calidad de la escritura de las personas, enfocándose principalmente en el trazado de la letra, además se presenta en personas que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales.
Se destacan principalmente dos tipos de disgrafías:
*Disgrafía dislexica: Se define como el conjunto de errores que afectan la palabra.
*Disgrafía caligráfica: Afecta la calidad de la escritura en el trazado o la grafía.
Posibles causas causantes de disgrafía:
*Factores madurativos.
*Transtorno de lateralización.
*Transtornos de psicomotricidad.
*Transtornos del esquema corporal y de las funciones perceptivo-motrices.
Características de una persona con disgrafía:
+ Escritura inestable.
+ Chapucera con falta de proporción adecuada.
+ Deficiencia de espacio e inclinación al momento de escribir.
+ Tonalidad rígida o falta de tonalidad al momento de agarrar el lápiz.
Abordaje pedagógico:
El aborbaje debe centrarse en aquellos aspectos deficitarios detectados en la evaluación previa, debe estructurarse como un proceso continuo de mejora, desde los aspectos más simples a los más complejos, para facilitar la reorganización del proceso o procesos deteriorados.
Procesos motores:Hay que tratar de conseguir la independencia brazo-hombro, antebrazo-brazo, acabando con la independencia de los dedos. (realizar círculos con el brazo a distintos ritmos; lanzamientos de objetos realizar círculos con el brazo a distintos ritmos; lanzamientos de objetos)
Procesos morfosintácticos:
El objetivo es enseñar al niño a construir frases sintácticamente correctas.
(Puede empezarse por frases simple (sujeto-predicado), aumentando progresivamente la complejidad)
Procesos léxicos:
Aquí el objetivo se centra en enseñar el vocabulario ortográfico básico, reglas de correspondencia fonema-grafema y habilidades fonológicas de segmentación.
- Es conveniente realizar actividades con grupos reducidos de palabras.
- Es importante enseñar al niño a formar una correcta imagen visual de las palabras, simultaneando la escritura de las letras con su pronunciación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario