jueves, 23 de febrero de 2012

La Comunicación ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

   En muchas ocasiones se ve como en los tiempos modernos todas las personas hablan de distintos modos y formas de comunicación, de cómo los procesos de comunicación se han vuelto mucho más fáciles y eficientes en comparación a unos años atras, se nota como el acceso a la información comunicativa ha incrementado en la actualidad; pero ¿en realidad se tiene un inconciente colectivo en lo que se refiere a la palabra COMUNICACIÓN? ¿En pleno siglo XXI las personas pueden definir qué es comunicación?
   No cabe duda que los procesos comunicativos en los tiempos modernos están atravezando grandes avances, donde las personas pueden hablar utilizando distintos medios a lo largo y ancho del planeta. Se puede ver como en la actualidad una persona puede localizar a otra sin importar en donde se sitúe y desarrollar una conversación con esta, además es común los casos donde las personas prefieren "textear", "mensajear" y "chatear".
   Todo lo anterior responde propiamente al concepto de comunicación puesto que posee los elementos propios de dicha concepción, podemos rescatar un canal, un emisor, un receptor, un mensaje, entre otros. Pero no solamente son necesarios estos para poder realizar un proceso de comunicación y aún menos si se espera que el mismo sea realmente efectivo.
   La comunicación es un proceso que se da entre un emisor y varios o un solo receptor, donde es necesario que se cumplan aspectos sociales básicos para poder llegar a un común acuerdo, es a este proceso que llamamos comunicación efectiva, demostrando gracias a esto como se evidencia el funcionamiento de las diversas sociedades humanas, puesto que se desarrolla un intercambio continuo de mensajes que poseen un significado real uno a los otros, es aquí donde se debe de hablar de la base etimológica de la comunicación: común-acción.
   Podemos utilizar este proceso para más allá de enviar o recibir información, abarca más que el proceso de intercambio de datos informativos, sino que para realmente haya una comunicación debe de cumplirse con el requisito del entendimiento mutuo, donde todo comportamiento o no comportamiento expresa un estilo de comunicación, lo cual permite englobar los procesos gestuales, no verbales y verbales dentro de las formas de comunicación.
  Lo anterior, demuestra la importancia de la comunicación dentro de la sociedad humana y focalizándose más a profundidad en el campo educativo, se puede denotar como la comunicación engloba los aspectos necesarios para llegar a crear un entendimiento entre el educador y el educando, donde como parte de este proceso se deben valorar los aspectos gestuales, los no verbales y los verbales para poder desarrollar dentro de un aula un ambiente adecuado para el intercambio de conocimientos, de los cuales se basarán en el intercambio efectivo de información entre el educador y el discente.
   Vemos en la imagen anexa como los medios comunicativos han alcanzado borrar las fronteras del mundo, logrando así una gran facilidad para todas las personas de conseguir datos informativos, pero en muchas ocasiones tanta tecnología provoca que las mismas personas se aislen cada vez más, ocasionando un fenómeno paradógico antepuesto al objetivo real de la comunicación.

domingo, 19 de febrero de 2012

Bienvenidos y Bienvenidas:

     Este espacio esta enfocado en sistematizar diversas temáticas que se desarrollarán a lo largo del curso: "Desarrollo de la comunicación y estrategias pedagógicas", con la profesora Melina Protti, el cual se encuentra dentro de la malla curricular de la carrera de Educación Especial en la Universidad Nacional.
     El blog constituye una herramienta virtual que permite el análisis de los contenidos que se trabajan en las lecciones presenciales del curso, donde los y las estudiantes del mismo pueden compartir, expresar o continuar sus discusiones, experiencias y pensamientos de una forma continua a tráves de la utilización de diversos recursos virtuales, tales como la exploración de videos, imágenes o reportajes que amplifiquen dichos conocimientos.
Además se debe mencionar que parte del enfoque personal en este espacio, se pretende que sea una herramienta funcional en como la Educación Especial y el "Aula Regular" (por llamarla de una manera) deben de fusionarse para crear de esta forma el proceso real de inclusión, debido a que el motivo principal de llevar esta carrera es ese. Basarse en los conocimientos específicos que la carrera de Educación Especial brinda para aplicarlos en la cotidianidad de un aula escolar que presenta estudiantes que responden a la gran gama de la diversidad.
     Espero que el mismo sea de su agrado y que podamos compartir diversos pensamientos a lo largo del proceso, con el objetivo de poder recopilar esas experiencias que solo nosotros como educadores llegamos a entender en nuestro campo.